top of page

BIOGRAFÍA  de  VISA KNOWING

 

Durante 2 temporadas colaboró con la Pasarela Cibeles trabajando de vestidora para diferentes firmas importantes y vistiendo a las Top Models del momento (Claudia Schiffer, Helena Barquilla, Eugenia Silva, Nieves Álvarez....).

 

Trabajó también en un desfile privado celebrado en el Hotel Palace de Madrid para la presentación de 2 firmas de moda con la presencia de Naomi Campbell y en un desfile Pivado en el  Hotel Ritz, para la presentación de la firma Armani con la presencia de Inés Sastre ).

,

Colaboró con un Fotógrafo de Moda durante 2 años (Francisco Palomino), realizando trabajos de estilismo en diferentes sesiones de fotografía con modelos consagradas.

 

A raiz de esta colaboración contactó con otro fotógrafo de moda llamado Joe , con quien y junto con Ángela, estudiante de Historia del Arte, formaron un equipo para organizar un desfile más profesional con la presencia de firmas emergentes en 1998.

 

Un año más tarde , en 1999, realizaron juntos de nuevo un desfile en la sala Galileo Galilei de Madrid, esta vez de las colecciones de Adultos y Niños de Visa Knowing, con la colaboración de la bailarina Blanca Álvarez y la participación de modelos profesionales y estudiantes, convirtiendo el desfile en un espectáculo con un hilo conductor que lo convirtió en algo distinto a la pasarela tradicional.

 

Tras este desfile surgió otro  solo con niños en un centro educativo por petición del profesorado y de los padres, que sentó precedente para otras propuestas de ese estilo a partir de ese momento.

 

Durante su formación en la escuela de Diseño Kroom, diseñó varias colecciones que presentó en la Feria de Moda de Madrid, donde logró vender a diferentes tiendas de Barcelona y Valencia estableciendo sus primeros puntos de venta sin haber terminado sus estudios.

 

En 1999 se asoció y creó su primera firma de ropa llamada "Colcol", dedicada únicamente a los niños y que tuvo una gran acogida teniendo como punto de venta , una tienda situada en el centro de la Capital llamada "Acordarte".

 

En  2005 se traslada a Valencia y en 2006 abre su primera tienda de ropa y complementos llamada Kolorin Kolorado, firma que ya desligada de la tienda original, perdura hasta el día de hoy dedicada principalmente a las colecciones de niños así como de muñecos, y otros complementos llenos de Kolor...

 

Participa en diferentes ferias de Diseño , Ecología y Artesanía en Madrid, Barcelona Y Valencia  (desde hace 20 años) para promocionar su firma y las diferentes colecciones de adulto y niño así como de bisutería reciclada y complementos originales.

(Shopping Room, Nómada superMarket, Feria de Jóvenes Creadores, Pulgas Mix, Nómada Market, Feria Alternativa, Ferias ecológicas de Llei Verda, El Mercaet, Mercado Artesanal del Mercado de Colón etc....)

 

En el 2010 participa en su primer desfile de la Valencia Fashion Week, en la zona OFF, con las colecciones de :

"GLOBOS " , "PIRATAS" , "JAPONESAS" , "ETÉREAS"  y  "CUENTOS" de la temporada Primavera/Verano de 2011

en el Umbracle de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

 

Ese mismo año, realiza conjuntamente con Sonia Sempere, un desfile como celebración del 5º aniversario de la Tienda "Ángeles y Demonios" de Valencia, combinando prendas de colecciones propias y de otros diseñadores emergentes valencianos.

 

En el 2011 participa en su segundo desfile de la Valencia Fashion Week, en la zona OFF, con la coleccion de "HILO MUSICAL", en el Parking del Umbracle de la Ciudad de las Artes y las Ciencias , sobre una pasarela muy original diseñada por Alejandro Saez de la Torre (de la firma Porfin).

presentando la colección de la temporada Otoño/Invierno 2012

 

En el 2012 participa en su tercer desfile de la Valencia Fashion Week, en la zona OFF, con las colecciones de "FÁBULAS"  y de  "MARY POPPINS" bajo el lema "CON UN POCO DE AZUCAR...." en el parking exterior del edificio del Umbracle, utilizando el ascensor como punto de partida del desfile, presentando la colección de la temporada Otoño/Invierno 2013.

 

En el 2013, comienza un proyecto llamado El MERCAET, que surge de la necesidad de encontrar espacios de venta de productos de confianza locales y la dificultad de los artesanos, productores y otros profesionales que buscan esos espacios para poder dar a conocer sus creaciones, productos o trabajo.

En esa búsqueda de espacios para la venta y difusión de la artesanía, y queriendo dinamizar el comercio local, descubrió un establecimiento que iba a cerrar y se propuso junto con las dos socias del local, hacer un "Mercaet", feria para unir diferentes propuestas de artesanos valencianos, y volver a recuperar el encanto que la tienda tenía, y debido al éxito, varios de las participantes en dicho evento se unieron para formar lo que hoy en día es 

EL ARTESANARIO , un laboratorio de ideas y lugar de encuentro de proyectos y diseños realizados con mucho cariño por manos artesanas.

Bajo el amparo de la constitución de una Asociación Socio-Cultural para la difusión, protección y venta de productos artesanos llamada A SOC ARTESANÍA.

 

 

 

 

 

 

© 2014 by Visa Knowing.           Proudly created with Wix.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-youtube
bottom of page